asociacion@afibrocar.com
968 085 044
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿Quienes somos?
    • Nuestros fines
    • ¿Que hacemos?
    • Galería imágenes
    • Voluntarios
    • Colaboradores
    • Hazte socio
    • Memorias anuales
  • Fibromialgia
  • Fatiga crónica
  • Actividades
    • Actividades societarias
    • Actividades para la mejora física
    • Actividades para la mejora psicológica
    • Actividades para la mejora social y laboral
  • Donde estamos
  • Contacto
HAZTE SOCIO

    LA ASOCIACIÓN

    ¿Quienes somos? Nuestros fines ¿Que hacemos? Galería imágenes Voluntarios Colaboradores Hazte socio Memorias anuales Fibromialgia Fatiga Crónica

    GALERÍA


    • FEMADIS

    • 12 de Mayo 4

    • Taller de memoria 2

    • 12 de Mayo

    • 12 de Mayo 2

    • Taller de yoga 2

    • Taller de memoria

    • Taller de yoga 3

    • 12 de Mayo 5

    • Taller de yoga

    • 12 de Mayo 3

    • Actividad fisica terapeutica

    • Actividad fisica terapeutica 2

    • Actividad fisica terapeutica 3

    • Marcha nordica 2

    • Marcha nordica

    • 01 - 12 Mayo 2014 1

    • 01 - 12 Mayo 2014 3

    • 01 - 12 Mayo 2014 5

    • 01 - 12 Mayo 2014 2

    • 01 - 12 Mayo 2014 6

    • 01 - 12 Mayo 2014 4

    INFOGRAFÍA

    12 de mayo, día de la fibromialgia

Afibrocar

    Nuevas herramientas: OXÍGENO HIPERBÁRICO14/11/2018

    El oxígeno hiperbárico podría disminuir el dolor y el cansancio, mejorando la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia. Así lo investiga el primer ensayo clínico puesto en marcha en España por la Universidad de Valencia y la Fundación Fivan junto con la compañía Biobárica.

    Nuevas herramientas: OXÍGENO HIPERBÁRICO El tratamiento tradicional de la fibromialgia se centra en aliviar la sintomatología, sin embargo el "tratamiento con oxígeno hiperbárico (TOHB) disminuye los síntomas de esta patología mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes", explica la doctora Delfina Ferris, directora médico de Biobárica España.

    La Oxigenación Hiperbárica (OHB) consiste en respirar oxígeno puro al 100%, en el interior de una cámara especialmente diseñada para generar un ambiente con una presión superior a la normal (hasta 3 atmósferas), que es equivalente a la que existe en el agua a una profundidad de 20 metros.

    Estos son sus efectos beneficiosos sobre la fibromialgia:

    - Aumento de la oxigenación intracelular: éste se produce a nivel de la mitocondria, haciendo que los pacientes con esta patología tengan una mayor energía, compensado el cansancio de la propia enfermedad. Con ello se consigue aumentar hasta 23 veces la cantidad de oxígeno transportado por la sangre, así como la formación de colágeno, lo que mejora todas aquellas patologías en las que existe una hipoxia tisular (déficit de oxígeno y riesgo de muerte del tejido). Posee una gran capacidad de estimulación: formación de nuevos vasos sanguíneos y generación de fibroblastos.
    - Acción antiinflamatoria y de reparación de tejidos: las articulaciones son también las grandes perjudicadas en este tipo de enfermos. Sufren inflamación y rigidez. La acción de la TOHB disminuye el edema y la congestión a la vez que consigue repara los tejidos, consiguiendo disminuir e, incluso, hacer desaparecer el dolor propio de la fibromialgia.
    - Aumento del flujo sanguíneo de los sistemas nervisos y central: consiguiendo un efecto beneficioso sobre los neurotransmisores. Entre ellos se encuentra la dopamina, responsable de las sensaciones placenteras, y la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, ya que los bajos niveles están asociados a la ansiedad y la depresión, además de tener entre sus funciones regular el ciclo de sueño-vigilia. Este efecto es muy beneficioso para las personas con fibromialgia, ya que entre los síntomas más frecuentes están tanto los trastornos del sueño como los problemas de ansiedad y depresión.



    Fuente: Revista "Consejo de tu farmacéutico" Especial XX Aniversario LA SALUD AVANZA.

    Benjumea, M. (octubre 2018). Consejo de tu farmacéutico. Especial XX Aniversario (224),p. 12-13.


    volver

    ACTIVIDADES

    Convivencia entre Asociaciones: AFIBROCAR - CANVI - EMACC - ... Servicio de Apoyo Social y Gestión de Recursos ( SAS ) Taller de Tai Chi Chi Kung Terapéutico Taller de psicoterapia grupal Actividades de divulgación e información

    ENLACES DE INTERÉS

    Dolor y Fibromialgia por el Dr.Rivera

    CONTACTO

    c/ Cabrera, s/n. Barriada de San Ginés - Cartagena frente al Instituto Politécnico

    Horario: martes, miércoles y jueves de 9.30 a 13.30h.

    Tlf: 968085044 // 601187599 asociacion@afibrocar.com afibrocar@hotmail.com
AFIBROCAR (Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Cartagena y Comarca)
RAZÓN SOCIAL: Calle Cabrera, s/n, bajo – Barriada San Ginés - 30203 CARTAGENA
CP 30200 CARTAGENA
C.I.F.: G- 30768865
INSCRIPCIÓN REG. DE ASOC. DE LA REG. DE MURCIA: nº 7190/1ª
INSCRIPCIÓN REG. MUNICIPAL DE ASOC. DEL AYTO. DE CARTAGENA: nº S0233