asociacion@afibrocar.com
968 085 044
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿Quienes somos?
    • Nuestros fines
    • ¿Que hacemos?
    • Galería imágenes
    • Voluntarios
    • Colaboradores
    • Hazte socio
    • Memorias anuales
  • Fibromialgia
  • Fatiga crónica
  • Actividades
    • Actividades societarias
    • Actividades para la mejora física
    • Actividades para la mejora psicológica
    • Actividades para la mejora social y laboral
  • Donde estamos
  • Contacto
HAZTE SOCIO

    LA ASOCIACIÓN

    ¿Quienes somos? Nuestros fines ¿Que hacemos? Galería imágenes Voluntarios Colaboradores Hazte socio Memorias anuales Fibromialgia Fatiga Crónica

    GALERÍA


    • FEMADIS

    • 12 de Mayo 4

    • Taller de memoria 2

    • 12 de Mayo

    • 12 de Mayo 2

    • Taller de yoga 2

    • Taller de memoria

    • Taller de yoga 3

    • 12 de Mayo 5

    • Taller de yoga

    • 12 de Mayo 3

    • Actividad fisica terapeutica

    • Actividad fisica terapeutica 2

    • Actividad fisica terapeutica 3

    • Marcha nordica 2

    • Marcha nordica

    • 01 - 12 Mayo 2014 1

    • 01 - 12 Mayo 2014 3

    • 01 - 12 Mayo 2014 5

    • 01 - 12 Mayo 2014 2

    • 01 - 12 Mayo 2014 6

    • 01 - 12 Mayo 2014 4

    INFOGRAFÍA

    12 de mayo, día de la fibromialgia

Afibrocar

    La Fibromialgia: una enfermedad que sufren 2,4% de españoles 10/05/2018

    El pasado 11 de abril el periódico "La tribuna del País Vasco" publicó un artículo sobre la enfermedad de la Fibromialgia, destacando la importancia de la enfermedad en la actualidad, el colectivo de población más afectado, síntomas principales, como detectar la enfermedad y que podemos hacer para reducir los síntomas.

    La Fibromialgia: una enfermedad que sufren 2,4% de españoles El dolor es uno de los síntomas más molestos que podemos sentir en nuestro cuerpo. Si a eso se le suman otras dolencias como la sensación de cansancio, de calambres y hormigueos o un bajo estado de ánimo el resultado es una limitación en la calidad de vida de las personas. Esto es precisamente a lo que se enfrentan la gran mayoría de las personas que sufren fibromialgia. Aunque es difícil conocer las cifras exactas de personas que sufren este trastorno, se estima que entre el 1,5% y el 5% de la población mundial se ven afectadas por la fibromialgia. En el caso de nuestro país, el porcentaje se sitúa en el 2,4%.

    La fibromialgia, cada vez más conocida

    Poco a poco la fibromialgia va haciéndose más conocida en la sociedad. Aunque se trata de una enfermedad que afecta en la vida diaria a muchas personas, su estudio es relativamente reciente, incluso en las facultades de medicina. De ahí que muchas personas que la han padecido se hayan sentido incomprendidas y no entendiesen qué les estaba ocurriendo. Fueen el año 1990 que el American College of Rheumatology (“Instituto Americano de Reumatología”) determinó cuáles eran los criterios que permitirían clasificar esta enfermedad. Dos años después, en el 1992, la fibromialgia fue reconocida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la actualidad, numerosas asociaciones, tanto en nuestro país como en el extranjero, trabajan activamente para dar apoyo a aquellas personas afectadas por la fibromialgia y dar visibilidad a esta enfermedad cuyo síntoma más representativo es el dolor.

    El dolor, uno de los síntomas más representativos

    Aunque la intensidad del dolor varía, como lo indica en la web de HHP, de un caso a otro y puede ir de más leve a más intenso, lo cierto es que en la inmensa mayoría de los casos la fibromialgia afecta a las mujeres. En general, los síntomas comienzan a notarse entre los 30 y los 50 años, por lo tanto, afectan también a la población más joven. Pero además, existen casos concretos en los que la fibromialgia ha afectado incluso a niños.

    Afortunadamente se trata de un trastorno que no representa un riesgo para la vida del paciente y no ocasiona daños, ni en los músculos ni en las articulaciones. Eso no significa, sin embargo, que a veces pueda manifestarse en personas que sufren ciertas patologías como la osteoartritis, la artritis reumatoide o incluso el lupus.

    ¿Cómo sabemos si tenemos fibromialgia?

    Como ya hemos mencionado, uno de los elementos más característicos de la fibromialgia es la aparición del dolor. Normalmente, este dolor puede estar presente en cualquier momento del día, pero, al ejercer presión sobre puntos concretos, su intensidad aumenta considerablemente. Es lo que se conoce como “puntos gatillo”. En total, 18 puntos que se localizan en distintas zonas de cuerpo que abarcan desde las rodillas al cuello. Estas zonas del cuerpo se vuelven muy sensibles y el contacto físico con ellas resulta muy molesto para las personas afectadas por fibromialgia. Las personas afectadas por fibromialgia, experimentan dolor en al menos 11 de los 18 puntos. Además, para que se considere fibromialgia, eses dolores deben producirse durante más de 3 meses y el paciente no debe presentar alteraciones ni radiológicas ni analíticas.

    En cualquier caso, para salir de dudas, consultar un especialista será la mejor manera de tener un diagnóstico exacto, y no solo, sino también un tratamiento adecuado para tratar los síntomas de esta enfermedad.

    Tengo fibromialgia. ¿Y ahora qué?

    Una vez que nos diagnostican fibromialgia no debemos venirnos abajo. Es importante recordar que, en general, no se trata de una enfermedad invalidante. Pero sí es importante que intentemos mejorar lo máximo posible nuestra calidad de vida. El objetivo es reducir la presencia de dolor y síntomas derivados como la baja calidad del sueño, etc. Para ello, existen diferentes tratamientos y podemos acudir a diversos especialistas. No se trata de elegir solo uno de esas soluciones, ya que muchas veces la combinación de varias es más efectiva. Además, poco a poco se van descubriendo nuevos métodos para tratar sus síntomas.

    Por una parte, se recomienda que el tratamiento se haga de manera multidisciplinar y que en él intercedan diferentes profesionales: desde fisioterapeutas hasta psicólogos. El uso de medicamentos es muy habitual, por ejemplo, de antidepresivos en dosis no demasiado elevadas y siempre prescrito por un médico especializado.

    Fuente de información:
    https://latribunadelpaisvasco.com/not/8717/la-fibromialgia-la-enfermedad-que-sufre-el-2-4-de-los-espanoles/


    volver

    ACTIVIDADES

    Convivencia entre Asociaciones: AFIBROCAR - CANVI - EMACC - ... Servicio de Apoyo Social y Gestión de Recursos ( SAS ) Taller de Tai Chi Chi Kung Terapéutico Taller de psicoterapia grupal Actividades de divulgación e información

    ENLACES DE INTERÉS

    Dolor y Fibromialgia por el Dr.Rivera

    CONTACTO

    c/ Cabrera, s/n. Barriada de San Ginés - Cartagena frente al Instituto Politécnico

    Horario: martes, miércoles y jueves de 9.30 a 13.30h.

    Tlf: 968085044 // 601187599 asociacion@afibrocar.com afibrocar@hotmail.com
AFIBROCAR (Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Cartagena y Comarca)
RAZÓN SOCIAL: Calle Cabrera, s/n, bajo – Barriada San Ginés - 30203 CARTAGENA
CP 30200 CARTAGENA
C.I.F.: G- 30768865
INSCRIPCIÓN REG. DE ASOC. DE LA REG. DE MURCIA: nº 7190/1ª
INSCRIPCIÓN REG. MUNICIPAL DE ASOC. DEL AYTO. DE CARTAGENA: nº S0233