¿Qué pueden hacer las personas voluntarias en Afibrocar?
Tareas de apoyo a la administración y gestión: a la hora de gestionar nuestra sede, el voluntario puede colaborar realizando tareas de apoyo al personal de gestión: atención telefónica, contabilidad, informática, tareas administrativas, de archivo, etc.
Formulación de proyectos: se trata de formular proyectos de la Asociación, de forma que podamos optar a algún tipo de subvención o ayuda pública o privada para ponerlos en marcha. Existe una metodología concreta para la formulación de estos proyectos, por lo que el voluntario estará guiado por la Trabajadora Social, ya que es la especialista en este ámbito y puede proporcionar información precisa sobre los formatos, los contenidos, los requisitos específicos solicitados por cada entidad financiadora, etc.
Búsqueda de financiación: se trata de buscar fondos para poder financiar los proyectos de la organización. Existen múltiples áreas en las que se puede trabajar: relación con empresas para buscar colaboraciones o patrocinios, búsqueda de nuevos socios particulares, campañas especiales de productos(calendarios, sorteos, tarjetas de Navidad), colaboración en la organización de eventos benéficos (conciertos, teatro, carreras populares...), etc.
Sensibilización y Comunicación: se trata de una labor que debe impregnar todas las actividades de la organización y en la que deben participar todos los voluntarios. De esta labor dependerá la opinión que tenga la sociedad de la Asociación y los proyectos que desarrolla, por ello insistimos en su gran importancia. No obstante hay momentos puntuales en que la comunicación y/o sensibilización es un objetivo (un proyecto) en sí mismo y el voluntario puede colaborar en la puesta en marcha de estas campañas, nos referimos a las jornadas, conferencias,cursos, exposiciones, etc.
El voluntariado virtual consiste en colaborar a distancia con AFIBROCAR utilizando las nuevas tecnologías de la información, especialmente Internet y el correo electrónico. Existen diversas tareas que no requieren obligatoriamente una presencia física en la sede, como son, por ejemplo, el asesoramiento en temas contables, legales o fiscales, la resolución de dudas sobre la constitución de asociaciones y fundaciones, búsqueda de información sobre subvenciones, traducción de textos, diseño de logos o folletos informativos, redacción de artículos para sus publicaciones o páginas web, etc. En el área informática, los voluntarios pueden realizar tareas
para el diseño y mantenimiento de nuestras redes sociales, nos pueden asesorar sobre nuestra red informática, el software e incluso el hardware que necesitamos.
Programas específicos de Atención a la FM Y/O SFC: En general, la participación del voluntario en estos programas se centrará en proporcionar información y apoyo en todos los aspectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias. Es una labor siempre subsidiaria y complementaria de la de los profesionales.
Pueden ser:
1. Programas de formación para la integración laboral de estas personas mediante la creación de
empresas o la búsqueda activa de empleo.
2. Actividades de ocio y tiempo libre que complementen la educación y la formación de la persona
contribuyendo a su desarrollo integral:viajes, encuentros deportivos, culturales, exposiciones, etc.
3. Asesoramiento jurídico y psicopedagógico.
4. Información sobre todo lo relacionado con la enfermedad principalmente dirigida a afectados
recientes, y familiares que, al no saber mucho sobre estas enfermedades, sienten cierto temor en los primeros momentos.
5. Apoyo a las familias, programas de respiro, grupos de autoayuda, acompañamiento terapéutico, apoyo psicoeducativo y psicosocial, etc.